El libro está dedicado por completo a identidades para nuevas empresas o marcas. Los trabajos que muestra no son especialmente corporativos, no encontrarás grandes marcas o corporaciones; en su mayoría son pequeñas o medianas empresas, o incluso profesionales individuales. No es el libro más recomendable si estás buscando ejemplos de marcas para grandes multinacionales o case studies en detalle, por tanto, pero lo que si tienen en común todos los proyectos es que son elegantes, sofisticados, algunos bastante influenciados por las tendencias, pero todos de gran calidad.
El libro de Steve Jobs
El motivo de leer este libro no era por tanto que yo tuviese un especial interés en Steve Jobs. Por supuesto sabía (más o menos) quién era y lo que había hecho, pero sin detalles. Pero empezó a picarme la curiosidad por Steve cuando leí el libro de Ed Catmull, Creatividad S.A. El retrato que Ed pintó de Steve no se parecía en nada a la imagen que tenía de él, y pensé que quizás su historia fuese más allá de la imagen polémica que han construido a su alrededor. Este libro no dibuja una versión edulcorada y amable de Steve, pero tampoco se queda ahí, y por eso precisamente es tan interesante y emocionante.
¡Hazlo!
Escrito por el conocidísimo Seth Godin (si no has leído nunca nada de él, te recomiendo que empieces ya mismo), este librito es de pequeño formato, pero tiene grandes aspiraciones. He leído varios libros de Seth y en todos he encontrado una pauta común: parecen ligeros, fáciles de leer, casi dirías que simples. Pero en realidad eso es sólo porque el autor tiene una forma particular de escribir que resulta sumamente cercana, sin artificios. En realidad, los libros de Seth contienen ideas y principios de gran calado, que deberías leer despacio y pensar tranquilamente.
Brandoffon
Este libro gira en torno al mundo del branding entendido desde una perspectiva muy, muy amplia. Es sumamente teórico, casi podría decir que filosófico. No encontrarás metodologías o formas de llevar a cabo un proyecto de branding, pero si apuntes sobre cuál sería la forma de abordar los próximos años de las marcas que pretendan no sólo subsistir, si no destacar. También elabora algunas teorías sobre cómo será el futuro de la sociedad y de las relaciones humanas, y qué papel tiene la tecnología y las marcas en ese posible contexto.
Winkreative
No sé si conoces la revista Monocle, pero si la respuesta es sí, entenderás muchas de las filias estéticas y temáticas que impulsan y orientan el trabajo de esta agencia. Winkreative es puro Monocle en muchos aspectos, no sólo el estético. Hay una fuerte orientación editorial y narrativa en sus proyectos, además de un credo estético muy reconocible, pero no por ello menos efectivo y elegante.
Where They Create
Este es un libro claramente consagrado a los voyeurs de estudios creativos, que posiblemente seamos muchos (apuesto algo a que casi todos los que trabajamos en este tipo de trabajos). Porque… ¿nunca has sentido curiosidad por saber cómo es el espacio donde trabajan éste o aquél diseñador que tanto admiras? o quizás todo lo contrario, esa agencia que odias…
Design Thinking para la innovación estratégica
A menudo se simplifica demasiado la importancia del design thinking en la empresa, o su aplicación en ella. Es algo más que unas notas Post-it que empapelan una pared o que diversas formas creativas de hacer brainstorming.
Introducing: Visual Identities for Small Businesses
A diferencia del anterior de la serie «Introducing: Culture Identities» del que te hablé hace unas semanas, este libro es casi en su totalidad gráfico. No encontrarás ensayos o introducciones largas sobre el tema, si no diferentes trabajos de identidad para nuevas empresas.
Blank Slate
Este libro, de la editorial Gestalten, está dedicado por completo a los mockups o plantillas de imágenes para su uso en publicidad o identidad de marca. En él encontraréis algo más de 1.000 imágenes preparadas para su uso en campañas, presentaciones a cliente, previsualizaciónes, etc.
Introducing: Culture Identities
Este libro está dedicado a la relación entre el diseño gráfico de identidad y las instituciones culturales (museos, galerías, exposiciones…), pero también a cómo éstas se enfrentan a un contexto complicado en el que deben definir constantemente su papel, relevancia y carácter propio.
¿No hay trabajo? ¡Créalo!
El libro es de pequeño formato, así que ni tardarás mucho en leerlo ni se le puede pedir que desarrolle demasiado su contenido. Y esas dos cosas son precisamente las que le faltan a este libro: profundidad y visión de futuro. Quizás la intención de la autora era hacer un libro sencillo y motivacional, nada más. Es un libro ameno, si, y te quedarás con ganas de ir corriendo al portátil a ver las webs de algunos de los que hablan en él, pero no aprenderás gran cosa y seguirás tan perdido como antes.
El negocio del diseño
El negocio del diseño Y tú ¿cuánto cobras? Autor: Varios Páginas: 126 páginas Editor: Graffica Idioma: Español ¿De qué trata esta publicación? En este caso, mi reseña tratará sobre una publicación, el segundo número de la revista editada por Graffica del mismo nombre. Al tratarse de un monográfico que trata un tema tan pobremente reflejado en la… Read more acerca deEl negocio del diseño
Creatividad, S.A.
Pocos libros consiguen que termines de leerlos con la sensación de haber tenido acceso a algo muy especial. Que te emocionan y te enseñan tanto que, cuando lees la última página, además de una leve sensación de nostalgia te invade el deseo de volver a leerlos cuanto antes.
Diseño De Marcas
Escrito por Alina Wheeler, este libro es uno de los compendios más completos y exhaustivos sobre todo lo que necesitas saber si trabajas en el mundo del branding, sea cual sea tu posición (si no el que más). Si tu trabajo o estudios giran en algún sentido en torno al branding debes tener este libro sí o sí. Sin discusión.
Work for money, design for love
Escrito por David Airey, al que quizás conozcáis por el primero de sus libros, Logo Design Love, es un libro escrito claramente por y para los diseñadores que trabajan por cuenta propia. Es sin duda un libro práctico, conciso y básico, que no entra en profundidad sobre ningún tema aunque los trata todos. Encontrarás buenos consejos sobre prácticamente cualquier aspecto de tu trabajo como diseñador.
Studio Culture
Este fue, si no me equivoco, uno de los primeros libros que editó Unit Editions cuando se creó, y estoy casi segura de que uno de los que mejor se han vendido desde entonces. El libro consta de unas cuantas entrevistas en profundidad a lo mejorcito del mundo del diseño, en las que hablan distendida e informalmente de las principales preguntas que nos hacemos todos como diseñadores.